NEWS |  HOSPITALES  |  MAPAS | CONTACTO  | FINANCIAMIENTO Links Clinica Contacto NEWS  |  TESTIIMONIALES  |  CONTACT  |  SITEMAP © Dolor, non pariatur adipisicing, amet voluptate aliqua et. 2010 La hernia discal, una explicación sencilla Hace poco me disgnosticaron una hernia de disco lumbar y buscando información en Internet me dí cuenta que casi todo lo referente a hernias eran explicaciones complejas de médicos escribiendo para otros médicos. Afortunadamente hay médicos en mi familia que me "tradujeron" los términos complicados y me permitieron comprender el completo significado de lo que supone una hernia de disco. De su esfuerzo por ayudarme y mi búsqueda en páginas de expertos salieron unas lineas a las que he querido dar forma de página web orientada a aquellos que sufren, como yo mismo, una hernia discal lumbar Hernia discal lumbar y cervical En esta página el enfoque está dirigido principalmente a las hernias de disco lumbares y cervicales aunque he intentado tocar superficialmente temas que afectan a esta dolencia. En cualquier caso esta no es una web realizada por un médico con lo que no está de más que, si tenéis dudas, consultéis con vuestro médico aquellos puntos que os interesen El mundo no se acaba con una hernia Cuando me diagnosticaron una hernia lumbar entre la L5-S1 (quinta vértebra lumbar y primera del sacro, justo donde la espalda pierde su casto nombre) pensé que no podría volver a llevar una vida activa. Me equivocaba. He vuelto a hacer deporte con naturalidad, sigo entrenando, esquiando y realizando una vida completamente normal, intentaré explicar en esta página las particularidades de los distintos síntomas de las hernias de disco y como afectan a distintas personas. ¿Qué es la hernia de disco o hernia discal? La hernia de disco (también conocida como hernia discal o discopatía) es una afectación del disco intervertebral, normalmente a nivel lumbar o cervical y muy raramente a nivel dorsal, producido bien por una degeneración de dicho disco o bien por un sobreesfuerzo que haya afectado de forma significativa al disco. En palabras sencillas en una malformación, rotura o desgaste del  disco amortiguador que se encuentra entre las vértebras que forman la columna vertebral y dan soporte a la espalda. Las vértebras están separadas por un disco o anillo cartilaginoso compuesto por: Núcleo pulposo Situado en el centro y con un alto contenido en agua que se va perdiendo con el paso del tiempo afectando esto a su flexibilidad y resistencia, normalmente es este núcleo pulposo el que luego creará los síntomas al comprimir la médula, por su desplazamiento hacia la zona nerviosa. Anillo fibroso Es un anillo formado por laminas de colágenos que rodean al núcleo pulposo, lo protegen y le transmiten, por su variada disposición, flexibilidad y movilidad. Cuando el anillo fibroso se ve roto y su contenido sale al exterior es cuando hablamos de una hernia de disco. La función de los discos es la de transmitir movilidad y flexibilidad a la columna y fundamentalmente la de amortiguar la transmisión de fuerzas entre las vertebras. Existen hernias discales sintomáticas y asintomáticas (esto es con y sin síntomas dolorosos o molestos), hasta a un 30% de la población sin síntomas de hernia de ningún tipo se les detectan alguna pequeña hernia mediante resonancia magnética. Síntomas de la hernia de disco lumbar 1. Los síntomas característicos pueden empezar con una lumbalgia que con el tiempo, o súbitamente, pueden desencadenar en dolor radicular. 2. Se alivia el dolor al flexionar las rodillas. 3. El paciente evita, en la medida de lo posible, hacer movimientos bruscos, pero permanecer mucho tiempo en la misma postura también le incomoda, de modo que va cambiando de postura regularmente y se alivia cuando utiliza también las manos para apoyar. 4. El dolor resulta más agudo cuando se tose o se estornuda al aumentar la presión en la zona abdominal. 5. En hernias de localización baja, a partir de la S1 (la primera del sacro) por lo general, puede haber sintomas en los cuales se vean afectados los esfínteres, por falta de control de los mismos. 6. Parestesia (hormigueo de las extremidades) 7. La ciática (dolor irradiado generado por la compresión de la médula al ser presionada por el núcleo pulposo) está muy presente en los casos de hernia de disco, tanto es así que tan solo un 1/1000 de los casos de hernias de disco de importancia clínica no manifiesta síntomas de ciática. Ciática es una inflamación dolorosa del nervio ciático. Su principal síntoma es la parestesia (que es un hormigueo de las extremidades) que se suele localizar en el muslo y la pierna y en algunos casos puede llegar a atrofiar el músculo. La causa mas frecuente en la hernia discal lumbar. El dolor de ciática generalmente afecta de la siguiente forma: L3-L4 (disco entre la tercera y cuarta vértebra lumbar): genera dolor/hormigueo en cara anterior de la rodilla, cara interna de la pierna y el tobillo o maléolo interno. L4-L5 (disco entre la cuarta y quinta vértebra lumbar): genera dolor/hormigueo en cara exterior de la pierna, dorso del pie, planta del pie, borde interior del pie y dedo gordo. L5-S1 (disco entre la quinta vértebra lumbar y primera del sacro): genera dolor/hormigueo en cara posterior de la pierna, borde exterior del pie, tobillo o maléolo externo y dedo pequeño o meñique. Columna Hernia de Disco Columna Fracturas