NEWS | HOSPITALES | MAPAS | CONTACTO | FINANCIAMIENTO
Links
Clinica Contacto
NEWS | TESTIIMONIALES | CONTACT | SITEMAP
© Dolor, non pariatur adipisicing, amet voluptate aliqua et. 2010
¿Qué es la fractura de cadera?
Las fracturas y particularmente, la fractura de cadera, es una patología de
creciente importancia en las personas de edad avanzada, tanto por las
consecuencias que ella implica, como por los importantes costes sociales y
económicos provocados.
La fractura de cadera es la fractura de la porción más cercana al tronco del
hueso fémur. Se puede romper tanto dentro, como fuera de la articulación con
los huesos iliacos. Cabe señalar, que estas articulaciones soportan todo el peso
del resto del organismo, por lo tanto son el apoyo imprescindible para poder
caminar.
¿Es muy frecuente la fractura de cadera?
Es bastante frecuente a medida que se progresa en edad, calculándose que por
cada cien mil personas, cerca de 100 sufren una fractura de cadera en un año.
Si nos referimos a personas mayores de 80 años, casi un 3% han sufrido una
fractura de cadera. Estas cifras, son aún más altas si se analiza a la población
anciana que habita en instituciones residenciales. Se calcula que en España se
producen durante un año, sobre treinta mil fracturas de cadera.
¿Por qué se producen las fracturas de cadera en las personas mayores?
Existen muchos factores que influyen para que un hueso se fracture.Podríamos
separarlos en dos grandes grupos, siendo el primero la resistencia del hueso y
el segundo, la energía aplicada a éste para que se rompa:
La resistencia del hueso está determinada fundamentalmente por la masa ósea,
es decir la cantidad de hueso de buena calidad, que tiene que ver con la
densidad mineral que éste contiene.
Se estima que en la tercera década de la vida, se llega al máximo nivel de masa
ósea, y de ahí en adelante se pierde paulatinamente hasta la menopausia, en el
caso de las mujeres, y sobre los 70 años en los hombres, donde la pérdida es
mucho más acentuada.
De tal modo que mientras mayor sea la reserva, mas resistencia tendrá el hueso
al momento de recibir golpes. Lo anterior está vinculado de alguna forma con la
osteoporosis, que es una enfermedad propia de adultos mayores, en la que se
pierde el calcio de los huesos, haciéndolos más frágiles y más propensos a
romperse.
Sin embargo, en las personas mayores, tan importante como la calidad del
hueso son los golpes que se le den a éste. Por eso las caídas, son un factor
esencial en el riesgo de padecer fracturas de cadera. Los ancianos se caen por
muchas causas, desde las alteraciones para caminar, la visión defectuosa, la
falta de equilibrio, etc. hasta los accidentes producto de barreras arquitectónicas
como las escaleras sin pasamanos y sin antideslizantes, los desniveles de la
acera, la falta de iluminación nocturna para concurrir al servicio higiénico, etc.
Una de las principales diferencias de los ancianos respecto de los más jóvenes,
es que basta una pequeña cantidad de energía para que, en el contexto de un
hueso poco resistente, se produzca la fractura.
¿Quiénes tienen más riesgos de fracturarse?
Se estima que las mujeres tienen 3 veces más fracturas que los hombres,
siendo el sexo femenino por lo tanto más propenso.También influye la raza,
pues la gente de raza negra tiene mayor resistencia que la de raza blanca.
La edad, como ya se había expuesto, es un claro elemento asociado a la
presentación de fracturas pues a mayor edad mayor es mayor el riesgo, y esto
es para ambos sexos.
Además existe una mayor susceptibilidad para fracturarse en mujeres que
tengan antecedentes familiares de fracturas de cadera.La osteoporosis y las
caídas de cualquier origen, completan el circulo en la producción de fracturas.
¿Cómo se puede saber si ha habido fractura al encontrar al anciano en el suelo?
En general, el diagnóstico de la fractura, no supone mayor dificultad, pues la
persona no puede caminar, presenta intenso dolor al mover el miembro inferior
afectado y éste toma una posición de acortamiento y rotación hacia afuera. En
cualquier caso, y como de todos modos una caída debe ser valorada por un
médico, el paciente debe ser trasladado a un centro asistencial para verificar el
diagnóstico con una radiografía u otro método que el traumatólogo estime
conveniente.
¿Cuál es el tratamiento de una fractura de cadera?
Habitualmente, y salvo justificadas excepciones, el tratamiento es quirúrgico, y
lo realiza el cirujano ortopedista, también llamado traumatólogo.
Según el tipo de fractura, su localización y por cierto, el estado del enfermo y su
situación funcional previa, se llevará a cabo un tipo determinado de intervención
quirúrgica, a fin de dar solidez y estabilidad a esa articulación y para lograr
recuperar la marcha del paciente. De acuerdo a las mencionadas características
se utilizarán diferentes tipos de técnicas para obtener el mejor rendimiento
posible de esa articulación, ya sea con clavos, placas, prótesis parciales o
totales de la cadera.
Protesis
Fracturas de Cadera
Cadera
Protesis de Cadera