NEWS | HOSPITALES | MAPAS | CONTACTO | FINANCIAMIENTO
Links
Clinica Contacto
NEWS | TESTIIMONIALES | CONTACT | SITEMAP
© Traumatologia Guadalajara. 2011
Cadera
ARTROSIS O DESGASTE DE LAS CADERAS
Con visión simplificadora definiríamos artrosis como la enfermedad de las articulaciones en la
que la capa protectora situada en los extremos de los huesos, el cartílago (una especie de
almohadillado), se desgasta y los huesos subyacentes empiezan a rozar entre sí. El cartílago
se consume y repone continuamente. Cuando se desgasta más rápido de lo que se repone
es cuando aparece esta dolencia, que puede producir rigidez articular y deformidad, y se
convierte en crónica. Las articulaciones de las manos, las caderas y las rodillas son las que
más se afectan.
—¿Cuales son las causas principales de la aparición de esta afección?,
––Hay causas bien determinadas. Y te cito, entre ellas, las que se originan luego de sufrir un
traumatismo (llamada artrosis postraumática), o por necrosis (muerte de tejidos) de la cabeza
femoral. También las secundarias a la administración de medicamentos como los esteroides,
por trastornos de la circulación o de la sangre (en pacientes con sicklemia, por ejemplo), por
un desarrollo anómalo de las caderas, o como consecuencia del alcoholismo.
––¿Es también un resultado inexorable de la vejez?
––Sí, a partir de los 60-65 años. Como se comprende, la artrosis de cadera se convierte en
un problema de salud mundial en la medida que aumenta la expectativa de vida. Ello ocurre
por el desgaste fisiológico de la cadera, la rodilla y los tobillos, que son las articulaciones que
"cargan" peso, y están sometidas a un mayor desgaste que el codo, el hombro o la muñeca.
––¿Esta dolencia aqueja con mayor frecuencia a la mujer o al hombre?
––A la mujer, sobre todo en la etapa posmenopáusica, por los cambios hormonales que se
producen en su organismo, y también por su constitución física, al tener las caderas más
anchas que el hombre.
––¿Cuáles son los signos y síntomas fundamentales que refieren estos pacientes en
consulta?
––Fundamentalmente el dolor en la cadera, que se irradia a la rodilla, y puede ser unilateral o
bilateral, en dependencia de si la artrosis afecta a una o ambas caderas. También la cojera.
Un signo clásico es la dificultad para calzarse y lavarse los pies. En los periodos avanzados
de la artrosis los medicamentos no alivian el dolor, por lo que se requiere la cirugía.
––¿Ese dolor se incrementa o disminuye con el reposo?
––En general se alivia con el reposo, y se intensifica o aumenta cuando se camina sobre todo
en terrenos irregulares, cuando se suben y bajan escaleras, o al agacharse.
––¿El dolor puede incrementarse como consecuencia de cambios climáticos?
––Es común escuchar en la consulta este comentario de los pacientes: "Cuando me duele la
cadera sé que va a llover... o va a entrar un frente frío".
––En algunos de sus estadios, ¿la artrosis de cadera puede ser confundida con alguna otra
afección?
––Sí, porque una apendicitis, una infección urinaria, una hernia discal lumbar pueden
ocasionar dolor en la cadera.
––¿Qué procederes se emplean para establecer el diagnóstico?
––Primero, un buen interrogatorio, examen físico y una radiografía de pelvis ósea,
fundamentalmente.
––¿Avanza lenta o progresivamente este padecimiento?
––Generalmente avanza con lentitud. El dolor puede constituir inicialmente, durante años,
solo molestias que se pueden aliviar con medicamentos o fisioterapia. Lo que define el
tratamiento quirúrgico es la intensidad del dolor, que puede convertirse en intratable.
––¿En qué consiste la intervención quirúrgica y cuál es el tiempo promedio de rehabilitación
de los pacientes?
––En la sustitución, por una prótesis, de una o las dos caderas si están afectadas. El periodo
de rehabilitación estará en dependencia del tipo de prótesis que se implante y de las
características de cada paciente. Por lo regular, al cabo de seis meses el paciente puede
caminar incluso sin muletas.
Protesis de Cadera
Protesis de Cadera
Fracturas